Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional

Desde AMSAFE Rosario denunciamos la grave pérdida salarial que padecemos las y los trabajadores de la educación en la provincia de Santa Fe.

Durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional, los sueldos docentes han sufrido una caída del 30 % de su poder adquisitivo, según los propios datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

De acuerdo con este relevamiento, entre enero de 2024 y septiembre de 2025 la inflación acumulada fue muy superior a los incrementos otorgados: mientras los precios subieron más del 140 %, los aumentos salariales para el sector docente fueron apenas del 91 % en 2024 y del 18 % en lo que va de 2025.

Esto significa una pérdida acumulada de entre 28 y 33 puntos porcentuales, lo que equivale a un tercio del salario real de maestras, maestros y jubiladas/os docentes.

A esta situación se suma la eliminación del FONID, que representaba entre un 7 % y un 10 % del salario docente, el aumento desmedido del IAPOS y el desconocimiento de la deuda paritaria del año 2023 por parte del gobierno provincial.

Estos hechos profundizan aún más el deterioro del poder adquisitivo y expresan la falta de voluntad política para garantizar una actualización salarial que permita sostener condiciones de vida dignas y un salario acorde a la tarea que cumplimos todos los días en las aulas.

Desde AMSAFE reiteramos que la educación pública se defiende con salarios dignos, con escuelas en condiciones, con respeto por la labor docente y con políticas que fortalezcan el sistema educativo en su conjunto.

Exigimos la inmediata reapertura de la paritaria, la actualización mensual automática por inflación, el fin de los descuentos por días de paro, el rechazo al mal llamado aporte solidario, el presentismo utilizado como mecanismo de disciplinamiento y el respeto irrestricto a nuestros derechos laborales y previsionales.

Seguimos sosteniendo, con convicción y unidad, que no hay calidad educativa posible sin justicia salarial.

Otras notas que te interesan
3° ENCUENTRO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL: “GESTIÓN ADMINISTRATIVA ESCOLAR”

Sigae WEB: “Un puente Digital hacia una escuela más integrada” Trae tu mate y algo para compartir. Debes Inscribirte, aunque ya te hayas inscripto a[...]

MILEI ES PERSONA NO GRATA

Desde AMSAFE Rosario rondamos con las Madres de Plaza 25 de Mayo en repudio a la presencia de Milei en nuestra ciudad. 📣 Por Trabajo,[...]

Convenio entre AMSAFE Rosario y MUSA SALUD para mejorar el acceso a prestaciones médicas de sus afiliados

AMSAFE Rosario firmó un convenio con la Asociación Civil MUSA SALUD, con el objetivo de facilitar el acceso a controles ginecológicos y métodos anticonceptivos a[...]

CONCURSO DE ASCENSO A CARGOS DIRECTIVOS: INFORMACIÓN SOBRE LA APERTURA DE SOBRES Y CALIFICACIONES

El Ministerio de Educación de la provincia informó las sedes y fechas para la apertura de sobres del Concurso de Ascenso a Cargos Directivos (R.M.[...]

Milei es persona no grata

Rondamos en repudio de la presencia de Milei en Rosario.

[...]
Charla: Imagen, Memoria y Educación.

Desde Amsafe Rosario invitamos al conversatorio con el fotógrafo y artista visual, Gabriel Orge, que se llevará a cabo el día jueves 06/11 a las[...]