Medidas de prevención y recomendaciones COVID-19 para la población general.
Noticias
27 dic 22

Desde Amsafe Salud y el centro de Salud Luis Lescano compartimos información preventiva y recomendaciones sobre el Covid-19.
💉Vacunación
Contar con las dosis correspondientes de vacunas contra el COVID-19. Si ya pasaron más de 120 días desde la última dosis deberías recibir un refuerzo.
- De 6 meses a 2 años: 2 dosis totales. Sin refuerzo.
- De 3 años a 4 años: 2 dosis y 1 refuerzo a los 120 días de la última dosis.
- De 5 a 11 años: 2 dosis y 1 refuerzo a los 120 días de la última.
- De 12 a 17 años: 2 dosis y 1 refuerzo.
- De 18 a 49 años: 2 dosis y 2 refuerzos.
- Población especial
De 12 años a 17 años: 2 dosis. 3 refuerzos si son inmunocomprometidos.
De 18 años o más: 2 dosis, 3 Refuerzos si tienen condiciones de salud (enfermedad pulmonar, hepática, inmunocompromiso, en cardíaca, internación en institución cerrada, etc) a partir de los 120 días de la última dosis.
- Personal de salud, personal estratégico, mayor de 50 años: 2 dosis y 3 refuerzos.
😷Ante la situación epidemiológica actual está fuertemente recomendado que utilices el barbijo:
Para circular dentro de las instituciones de salud.
Si tenés síntomas de COVID-19 y posterga controles programados al médico.
En ambientes cerrados donde no se pueda asegurar la ventilación ni la distancia entre personas.
En el transporte público.
Si tuviste contacto con personas con síntomas respiratorios.
- Ventilar los ambientes
- Asegura la circulación de aire, abrir puertas y ventanas.
💟Otras medidas:
- Fomentar actividades al aire libre.
- Si no se puede asegurar la correcta ventilación, hacer las reuniones familiares al aire libre.
- No compartir utensillos.
- Evitar compartir el mate.
- Higiene de manos
Frecuentemente con alcohol en gel o con agua y jabón, antes de preparar alimentos, luego de ir al baño, al toser o estornudar (hacerlo siempre en el pliegue del codo)
Cuando se encuentren visiblemente sucias.
👉¿Qué hacer ante síntomas respiratorios?
Si no perteneces a grupos de riesgo: No es necesario realizar hisopado. Aislamiento por 5 días y fase 1.
Extremar medidas de cuidados hasta completar 10 días desde la fecha de inicio de síntomas.
Grupos de riesgo priorizados se consideran:
- mayores de 50 años cualquier edad con factores de riesgo (inmunosupresión, enf cardiovascular, patología respiratoria, etc )
- Trabajadores de salud.
- Personas que residen o trabajan en instituciones carcelarias, instituciones de salud, personas institucionalizadas, personas que asisten a personas vulnerables.
- Personas con antecedente de viaje en los últimos 14 días en una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no estén circulando en el país.
- Personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados.
En ocasión de la investigación y control de brotes.
En estos casos es necesaria la realización de prueba diagnóstica COVID-19 (Test de antígeno o PCR)
👉En caso de ser COVID19 positivo:
Deberán permanecer en aislamiento 5 días, y luego retomar sus actividades con medidas de cuidados y uso de barbijo.
¿Qué hacer si estuve en contacto con una persona con síntomas respiratorios o positivo COVID-19?
Si me encuentro asintomático, no es necesario aislamiento. Extremar medidas de cuidados durante 10 días desde la fecha del último contacto con el caso positivo y estar alerta ante la presencia de fiebre o síntomas respiratorios.
Recordar que en todos los casos ante cualquier duda debe concurrir a la consulta médica (Concurrir siempre con Barbijo).